Unidad Responsable | Contacto |
---|---|
Manejo de Información (Datos) | colboim@unhcr.org |
Relaciones Externas | colboacnur@unhcr.org |
El ACNUR, La Agencia de la ONU para los Refugiados, estableció presencia en Colombia en 1997 con el fin de apoyar la creación de un sistema nacional de asilo y responder al conflicto interno, contribuyendo a la prevención del desplazamiento forzado.
En años recientes, Colombia ha sido testigo de la llegada de millones de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, la crisis más grande de desplazamiento forzoso que se ha vivido en América Latina. A pesar del Acuerdo de Paz de 2016, el conflicto y la violencia armada siguen desarraigando a la población colombiana y, con una tendencia creciente y preocupante, también a personas provenientes de Venezuela que residen en Colombia. En más de 60 años de conflicto armado en Colombia, más de 9 millones de personas han sido registradas como víctimas hasta el 2022.
Los desplazados internos, los refugiados y migrantes provenientes de Venezuela y las poblaciones afectadas por el conflicto se encuentran a lo largo del país, especialmente en zonas de difícil acceso. La presencia del ACNUR en el terreno es fundamental y se centra en las zonas con mayor concentración de personas de interés, incluyendo los centros urbanos (e.g. Barranquilla, Bogotá, Cali, Cúcuta y Medellín), las zonas fronterizas con Venezuela, Ecuador y Panamá y la región de la Costa del Pacífico.
Esta página web contiene las principales cifras disponibles sobre la situación, así como análisis relevantes sobre las condiciones de la población que el ACNUR sirve.
Date of Funding Data | 28 August 2023 (1 month ago) |
ACNUR Colombia trabaja en conjunto con otras Agencias de la ONU y organizaciones humanitarias por una respuesta coordinada a las personas por las cuales ACNUR trabaja.